Presentación del Estándar de CONOCER-SEP EC0110.02 "Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles"
Antecedentes
La Certificación en el Estándar de Competencia EC0110.02 “Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles” es reconocida a nivel nacional en México dado que los estándares son administrados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) que es una entidad sectorizada en la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal que busca otorgar certeza en la calidad y profesionalismo de los Asesores Inmobiliarios, valorando sus conocimientos, actitudes y desempeños.
El presente EC describe el desempeño de un asesor inmobiliario que prospecta el bien inmueble para su compraventa/arrendamiento, brinda información al prospecto vendedor, obtiene información al prospecto vendedor, identifica la viabilidad de la compraventa/arrendamiento del inmueble, informa al prospecto vendedor sobre la viabilidad de la compraventa/arrendamiento del inmueble, ofrece el servicio de intermediación inmobiliaria, presenta el contrato de servicios de intermediación, obtiene la información general para identificar la viabilidad del prospecto comprador, proporciona información sobre el bien inmueble, muestra el bien inmueble, perfila al prospecto comprador/arrendatario del bien inmueble, negocia la oferta y contraoferta para la compraventa/arrendamiento del bien inmueble con las partes contratantes, informa a las partes contratantes, presenta el contrato de compraventa/arrendamiento elaborado, gestiona la formalización con el Notario para la realización de la escritura pública, y entrega el inmueble.
También en este EC se describen las características del perfilamiento del prospecto vendedor y del inmueble, la lista de documentos a solicitar del prospecto vendedor y del inmueble, el levantamiento de información del bien inmueble, la opinión de valor del bien inmueble, la ficha técnica para el comprador del bien inmueble y la carta de derechos del consumidor.
Adicionalmente se especifican los conocimientos que el asesor deberá dominar tales como los documentos a solicitar para la renta de un bien inmueble, documentos a solicitar para la comercialización de un inmueble, documentos que se deben solicitar en caso de que se encuentre bajo el Régimen de Propiedad en condominio, la Ley Nacional de Extinción de Dominio, la metodología para calcular la estimación del valor comercial del inmueble, los aspectos fiscales a atender en la compraventa/renta, los medios que pueden utilizarse en la promoción de los bienes inmuebles, los elementos específicos para perfilar a un prospecto arrendatario, el manejo de objeciones, documentación requerida para la escrituración del bien inmueble ante notario público, impuestos, derechos y contribuciones y gastos que intervienen en una operación de compraventa del inmueble.
Derechos y Obligaciones de los Usuarios del Sistema Nacional de Competencias
Con la finalidad de garantizar tu libre acceso a los procesos de evaluación – certificación y contribuir a la excelencia en la operación y el servicio que se te brinda, hemos elaborado la carta de Derechos y Obligaciones de los Usuarios del Sistema Nacional de Competencias (empleadores y trabajadores de los sectores productivo, social, educativo y de gobierno).
Principios
- Respeto
- No Discriminación
- Veracidad
- Objetividad
- Transparencia
- Confidencialidad
Tus DERECHOS como Usuario del Sistema Nacional de Competencias son:
- Libre acceso a los Estándares de Competencia, inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia.
- Recibir trato digno y respetuoso, sin importar tu sexo, raza, religión, ideología o cualquier otra circunstancia personal o social.
- Recibir información clara, transparente y detallada, de manera verbal y escrita por la Red CONOCER de Prestadores de Servicio y sobre el Sistema Nacional de Competencias y del proceso de evaluación – certificación.
- Contratar los servicios de evaluación – certificación con la Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias o con el Organismo Certificador, que tú selecciones.
- Recibir información sobre el costo de capacitación, de evaluación y de certificación con base en el Estándar de Competencia de tu interés inscrito en el Registro Nacional de Estándares de competencia, de manera clara, detallada y por escrito.
- Que te realicen un diagnóstico con base en el Estándar de Competencia inscrito en el Registro Nacional de Estándares de Competencia de tu interés.
- Recibir información sobre la capacitación y formación disponible con respecto al Estándar de Competencia de tu interés.
- Realizar el proceso de evaluación de competencias sin que te obliguen o condicionen a recibir un curso de capacitación previo para ello.
- Conocer y acordar tú plan de evaluación con base al Estándar de Competencia de tu interés.
- Recibir retroalimentación verbal y escrita con respecto al proceso de evaluación-certificación y el resultado de la misma.
- Recibir el Certificado de Competencia como consecuencia de haber sido dictaminado Competente y haber cubierto la cuota acordada para el trámite y expedición del Certificado.
Tus OBLIGACIONES como Usuario del Sistema Nacional de Competencias son:
- Tratar con respeto a los profesionales de la Red CONOCER de Prestadores de Servicios y a los otros Usuarios.
- Respetar las fechas y horarios acordados para el proceso de evaluación, debiendo, en su caso, avisar con antelación de la imposibilidad de mantener la fecha y horario previstos con objeto de no causar disfunciones en el servicio.
- Entregar la información necesaria y veraz para proceder a la evaluación de tus competencias.
- Entregar oportunamente la documentación solicitada por el Prestador de Servicios.
- Colaborar en el acuerdo del plan de evaluación.
- Realizar las actividades y entregar los productos acordados en el plan de evaluación.
- Atender los lineamientos de seguridad establecidos dentro de las instalaciones del Prestador de Servicios.
- Ejercer tus derechos realizando las quejas y sugerencias, en caso que lo consideres necesario.
Recuerda…
EJERCER TUS DERECHOS Y CUMPLIR CON TUS OBLIGACIONES ES IMPORTANTE PUES CON ELLO CONTRIBUYES A LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE COMPETENCIAS
Si deseas asesoría sobre tus derechos y obligaciones, mayor
información o necesitas presentar quejas o sugerencias
puedes llamar a nuestro Centro de Atención Telefónica al
01800 288 2666.
Términos y Condiciones
Es importante que sigas este enlace para que leas, descargues y des por aceptados los Términos y Condiciones para Certificarte antes de iniciar tu proceso de certificación.
Nota: Si tu dispositivo o navegador batallan para ver los “Términos y Condiciones para Certificarte” puedes copiar y abrir el siguiente enlace en Google: https://cenevin.com/condicionesparacertificarte/
Diagnóstico
Aquí puedes tomar tu diagnóstico sin costo y sin ningún compromiso para que te des cuenta que tan preparado estás para presentar tu evaluación del estándar. Este Diagnóstico es meramente informativo y no se toma en cuenta el resultado para tu calificación final de la evaluación del estándar.
Pasos del Proceso de Certificación
1. Leer esta presentación de estándar EC0110.02
2. Registrarse (Login) en plataforma E-learning.
https://cenevin.com/registrocenevin/
3. Tomar el Diagnóstico Inicial Gratuito.
https://cenevin.com/diagnosticogratuito/diagnostico/
Una vez completados los 3 primeros pasos, puede solicitar acceso al curso Virtual (por internet) y empezar con su capacitación por su cuenta a su propio ritmo y en caso de que haya contratado alguno de los paquetes OnLine o Presencial, esperar la fecha de inicio.
Para completar los siguientes pasos del 4 al 6, NO es necesario tomar o terminar el curso de capacitación.
4. Subir FOTO personal FORMAL.
https://cenevin.com/fotografia-personal/
5. Subir INE y CURP.
https://cenevin.com/docsexpediente/
6. Llenar DATOS para REGISTRO.
Entrando desde Google Chrome en tu laptop a:
https://plataforma.conocer.gob.mx/Preregistro/Vistas/Preregistro.jsp
👁 en “Sector Productivo de trabajo” elegir: Servicios profesionales y técnicos.
👁 en “Nivel Académico” además de marcar el nivel, asegúrate de marcar una de las casillas “Concluidos” o “Truncos”
Nota: Avisa a tu evaluador cuando hayas completado los pasos del 1. al 6.
7. Enviar al evaluador: Expediente de Soporte y los *Documentos Entregables, descritos en el estándar EC0110.02 y en el curso de alienación).
8. Tomar el Diagnóstico Final.
https://cenevin.com/diagnosticogratuito/diagnostico/
9. Solicitar a tu evaluador los documentos para el proceso y firmarlos en formato *.pdf .
10. Enviar documentos firmados en formato *.pdf al evaluador.
Nota: Es indispensable completar todos los puntos del 1 al 10 para continuar tu proceso.
11. Acordar fecha y horario para la evaluación. (Corrobora que tu palero esté disponible antes de agendar)
12. Presentar Evaluación de acuerdo al Plan de Evaluación.
13. Recibir retroalimentación de tu evaluador sobre tus resultados de evaluación.
14. En resultado “COMPETENTE” Esperar resultado de Dictaminación por ICET. (Max. 30 días hábiles).
15. Esperar la emisión del Certificado por CONOCER (Max. 90 días hábiles).
16. Responder el “acuse de recibo” del certificado que te llegará al email que registraste en Conocer.
17. Responder encuesta de satisfacción en https://cenevin.com/encuesta-de-satisfaccion/.
18. Avisar a tu evaluador que ya has respondido el “acuse de recibo” y la encuesta de satisfacción.
En los siguientes 3 días hábiles recibirás tu certificado original en alta resolución en formato digital.
Información gratuita con la que ahora cuentas
Información previa gratuita con la que ahora cuentas
En este momento el candidato ha tenido a su disposición para leer y/o descargar el tríptico de los Derechos y Obligaciones de los usuarios del Sistema Nacional de Competencias. Ya tiene información sobre el “Sistema Nacional de Competencias Laborales” y los “Estándares de la Competencia”. Ya tiene información suficiente y necesaria sobre el Estándar de Competencia EC0110.02 “Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles” y sobre el “Expediente de Soporte” necesario para iniciar su proceso de evaluación, así como los Desempeños, Productos y Conocimientos a demostrar durante la evaluación, así como los lugares, fechas y horarios en que se realizará la evaluación, El lugar y fecha para la entrega de Resultados y los Mecanismos de Operación y Registro de Resultados de Evaluación en el Sistema Integral de Información (SII)..
Lo anterior se ha presentado totalmente gratis.
Recomendamos iniciar tomando el Diagnóstico.
Información sobre las opciones para certificarte
El mismo contenido en cualquiera de los 3 formatos de entrega para que decidas como quieres prepararte para tu evaluación.
Virtual a tu propio ritmo, Online con moderador en fecha determinada o Presencial con moderador en fecha y lugar determinados.