Impuestos, derechos y gastos que intervienen al escriturar la operación de compra venta.

Reactivo 14 . Impuestos, Derechos y Gastos que intervienen al escriturar la operación de compra/venta.

Idénticos en EC0110.01 y .02

Peso: 4.54 de 19.62/100.01


Veamos de que ámbito es y a quien corresponde cada erogación.

LOS IMPUESTOS se le pagan al gobierno, ya sea Federal o Local.

Los siguientes Impuestos son de ámbito FEDERAL

  • El único impuesto que le corresponde pagar al VENDEDOR es el Impuesto Sobre la Renta o ISR por enajenación.

Al COMPRADOR corresponderá pagar, en caso que se generen:

  • El Impuesto Sobre la Renta o ISR por adquisición. Siempre con tasa de 20%
  • El Impuesto al Valor Agregado o IVA en caso de inmuebles de uso COMERCIAL y solo sobre la parte correspondiente a la construcción. Sobre la parte correspondiente al terreno NO se paga IVA.


Las siguientes erogaciones son de ámbito LOCAL y le corresponden al COMPRADOR.

  • Impuestos locales de cambio de propietario. ISAI, Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles.

Los DERECHOS. Se le pagan a una institución de gobierno estatal o local y son:

  • Derecho de Inscripción en el Registro Público de la Propiedad
  • Derecho al Certificado de Libertad de Gravamen.

Los GASTOS se pagan a particulares y son:

  • Gastos de Avalúo.
  • Gasto de Honorarios notariales.


Veamos cuándo y cómo aplica el ISR por adquisición.

Cuando el Valor Catastral o de Avalúo es superior al 10% del Valor de la Compraventa se paga siempre una tasa del 20% sobre el excedente, de ISR por adquisición.

Veamos el siguiente ejemplo para ilustrarlo:

Si tenemos un Valor de la Compraventa $3,000,000
Agregamos un 10% y tendremos $3,300,000 de holgura libre de impuesto.
Si el Valor Catastral o de Avalúo es de $4,000,000
tendríamos un excedente de $700,000 que al multiplicar por la tasa del 20% genera $140,000 de ISR por adquisición llevando el desembolso del comprador a $3,140,000, independientemente de otros impuestos locales.




Cuestionarios