A menudo me preguntan algunos asesores inmobiliarios si es necesario tomar un curso de capacitación para obtener la Certificación Inmobiliaria en el estándar de competencia EC0110.02 “Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles” de CONOCER.
No es obligatorio tomar algún curso para solicitar tu evaluación y certificarte, sin embargo, Tú mejor que nadie podrás tomar una decisión asertiva al conocer esta información sobre la certificación inmobiliaria:
La evaluación del estándar EC0110.02 consta de tres Fases que tienen un peso total de 100.01 puntos. La calificación de pase es de 95.97 puntos
Estas dos Fases son sencillas pues están descritas totalmente en el estándar de competencia EC0110.02 de CONOCER
Documentos Entregables
Son 5 formularios (plantillas) con peso total de 23.69 que se presentan previamente elaborados por el asesor inmobiliario y se evalúan cotejando que incluyan al menos todos los elementos indicados en el estándar de competencia EC0110.02
Desempeños
Son 13 procesos con peso total de 56.70 y se evalúan en coordinación con un cómplice (palero) en un juego de roles, como una pequeña obra de teatro, donde se simula la actividad común del asesor inmobiliario desde la prospección del “Propietario” hasta la entrega del inmueble al nuevo “Comprador”. (Ambos “Roles” los juega el cómplice.)
La Fase de Conocimientos
Conocimientos
Son 14 temas con un peso total de 19.62 puntos que puedes ver en el estándar de competencia EC0110.02
Los temas del 1 al 6 sobre conceptos de las Leyes y del 7 al 9 sobre la NOM-247-SE-2021 podrían quedar claros en los enlaces a los documentos oficiales sobre cada tema, con la ventaja que no tienes que estudiar todas las leyes completas sino los artículos y fracciones que se indican:
LEYES
1- Ley Nacional de Extinción de Dominio. Artículos 1,2,3 y 4.
2- Ley Federal Para La Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Artículos 17, fracciones V, IX, XI, inciso a) y XV y artículos 18 y 32 fracciones I y VII.
3- Ley Federal de protección de datos personales en posesión de particulares. Artículos 3 y 12.
4- Ley Federal de Protección al Consumidor, Artículos 7, 9, 17, 18, 73, 73 Bis, 73 Ter, 73 Quáter, 74 y 75.
– Reglamento de la Ley Federal de Protección al Consumidor Artículo 5
5- (Aspectos fiscales a atender en la compraventa/arrendamiento de inmuebles.) y
6- Impuestos, derechos y gastos que intervienen al escriturar la operación de compraventa.
> Ley Federal del Impuesto sobre la Renta Artículos 1, 36 fracción VI, 92 fracción XIX, 93, 114 fracción I, 115, 118, 155 y 160
– Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta Artículo 155
> Código Fiscal de la Federación Artículos 9 y 26
– Reglamento del Código Fiscal de la Federación Artículo 5
> Resolución Miscelánea Fiscal de 2022 Artículos 2.1.3., 2.4.10., y 3.11.4.
7- Información y publicidad de acuerdo con la NOM-247-SE-2021, “Prácticas comerciales-requisitos de la información comercial y la publicidad de bienes inmuebles destinados a casa habitación y elementos mínimos que deben contener los contratos relacionados”.
8- Contenido de la carta de derechos del vendedor hacia el consumidor de acuerdo con la NOM-247-SE-2021, “Prácticas comerciales-requisitos de la información comercial y la publicidad de bienes inmuebles destinados a casa habitación y elementos mínimos que deben contener los contratos relacionados”.
9- Casos en los que se entregan garantías de inmueble/dictamen técnico.
> Norma Oficial Mexicana NOM-247-SE-2021 Prácticas comerciales-Requisitos de la información comercial y la publicidad de bienes inmuebles destinados a casa habitación y elementos mínimos que deben contener los contratos relacionados.
GESTIÓN
Los temas de GESTIÓN no están contemplados en documentación oficial.
10- Documentos por solicitar para la comercialización de un inmueble en condominio.
Nota: En cada Estado y cada Notaría pueden cambiar.
11- Metodología para calcular la estimación del valor comercial de un bien inmueble.
. Análisis comparativo del mercado. (Enfoque de mercado).
. Capitalización de rentas. (Enfoque de ingresos).
. Valor Físico. (Enfoque físico).
Nota: Si bien la metodología puede ser la misma en todas partes de México, los criterios de cada candidato o de cada Valuador Certificado pueden ser distintos.
12- Medios que pueden utilizarse en la promoción de los bienes inmuebles.
Nota: Esta viene como pregunta de relacionar columna derecha con izquierda así que si conoces los 6 medios más populares no tendrás problema.
13- Elementos específicos para perfilar a un prospecto arrendatario/comprador.
Nota: Los criterios pueden cambiar según los usos y costumbres de cada ciudad y de un Estado a otro.
14- Manejo de Objeciones.
Nota: Se responde por sentido común.
Por último hay que considerar que aunque todas son de Elección Única o de Falso/Verdadero y el tema de Medios es de relacionar columnas, algunas de las preguntas les han parecido capciosas a varios candidatos.
Si te queda alguna duda, te invito a responder el diagnóstico gratuito.