PRESENTACIÓN DEL ESTÁNDAR EC0110.02 SIN COSTO

Requisitos y Recomendaciones

Para tomar su evaluación es requisito contar con un “Expediente de Soporte”

Para tomar el curso de alineación y facilitar el máximo aprovechamiento, es recomendable contar con equipo de cómputo con acceso a internet y un smartphone (Android o iPhone) además de tener instalado en su equipo de cómputo y manejar con facilidad los siguientes programas actualizados: Zoom, Telegram, MS Excel, Navegador Google Chrome, Firefox o Safari, y saber cómo firmar documentos PDF en formato digital, sin tener que imprimir y escanear.

Antecedentes

La Certificación en el Estándar de Competencia EC0110.02 “Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles”  es reconocida a nivel nacional en México dado que los estándares son gestionados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) que es una entidad paraestatal sectorizada en la Secretaría de Educación Pública que busca otorgar certeza en la calidad y profesionalismo de los Asesores Inmobiliarios, valorando sus conocimientos, actitudes y desempeños.

Con la finalidad de garantizar tu libre acceso a los procesos de evaluación – certificación y contribuir a la excelencia en la operación y el servicio que se te brinda, hemos elaborado la carta de Derechos y Obligaciones de los Usuarios del Sistema Nacional de Competencias (empleadores y trabajadores de los sectores productivo, social, educativo y de gobierno).

Principios

  • Respeto
  • No Discriminación
  • Veracidad
  • Objetividad
  • Transparencia
  • Confidencialidad

Tus DERECHOS como Usuario del Sistema Nacional de Competencias son:

  • Libre acceso a los Estándares de Competencia, inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencia.
  • Recibir trato digno y respetuoso, sin importar tu sexo, raza, religión, ideología o cualquier otra circunstancia personal o social.
  • Recibir información clara, transparente y detallada, de manera verbal y escrita por la Red CONOCER de Prestadores de Servicio y sobre el Sistema Nacional de Competencias y del proceso de evaluación – certificación.
  • Contratar los servicios de evaluación – certificación con la Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias o con el Organismo Certificador, que tú selecciones.
  • Recibir información sobre el costo de capacitación, de evaluación y de certificación con base en el Estándar de Competencia de tu interés inscrito en el Registro Nacional de Estándares de competencia, de manera clara, detallada y por escrito.
  • Que te realicen un diagnóstico con base en el Estándar de Competencia inscrito en el Registro Nacional de Estándares de Competencia de tu interés.
  • Recibir información sobre la capacitación y formación disponible con respecto al Estándar de Competencia de tu interés.
  • Realizar el proceso de evaluación de competencias sin que te obliguen o condicionen a recibir un curso de capacitación previo para ello.
  • Conocer y acordar tú plan de evaluación con base al Estándar de Competencia de tu interés.
  • Recibir retroalimentación verbal y escrita con  respecto al proceso de evaluación-certificación y el resultado de la misma.
  • Recibir el Certificado de Competencia como consecuencia de haber sido dictaminado Competente y haber cubierto la cuota acordada para el trámite y expedición del Certificado.

Tus OBLIGACIONES como Usuario del Sistema Nacional de Competencias son:

  • Tratar con respeto a los profesionales de la Red CONOCER de Prestadores de Servicios y a los otros Usuarios.
  • Respetar las fechas y horarios acordados para el proceso de evaluación, debiendo, en su caso, avisar con antelación de la imposibilidad de mantener la fecha y horario previstos con objeto de no causar disfunciones en el servicio.
  • Entregar la información necesaria y veraz para proceder a la evaluación de tus competencias.
  • Entregar oportunamente la documentación solicitada por el Prestador de Servicios.
  • Colaborar en el acuerdo del plan de evaluación.
  • Realizar las actividades y entregar los productos acordados en el plan de evaluación.
  • Atender los lineamientos de seguridad establecidos dentro de las instalaciones del Prestador de Servicios.
  • Ejercer tus derechos realizando las quejas y sugerencias, en caso que lo consideres necesario.

Recuerda…
EJERCER TUS DERECHOS Y CUMPLIR CON TUS OBLIGACIONES ES IMPORTANTE PUES CON ELLO CONTRIBUYES A LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE COMPETENCIAS
Si deseas asesoría sobre tus derechos y obligaciones, mayor
información o necesitas presentar quejas o sugerencias
puedes llamar a nuestro Centro de Atención Telefónica al
01800 288 2666.

Sistema Nacional de Competencias Laborales

El Sistema Nacional de Competencias (SNC) es un instrumento del Gobierno Federal que contribuye a la competitividad económica, al desarrollo educativo y al progreso social de México, con base en el fortalecimiento de las competencias de las personas.

México requiere hoy de empresarios, trabajadores, docentes y servidores públicos más competentes para enfrentar los desafíos que el mercado globalizado impone.
El Sistema Nacional de Competencias facilita los mecanismos para que organizaciones e instituciones públicas y privadas, cuenten con personas más competentes.
Dentro del SNC, se llevan a cabo diversas acciones generadoras de valor para los trabajadores y empleadores de México, entre ellas:

  • Integración de Comités sectoriales de Gestión por Competencias que definen la agenda de capital humano para la competitividad de los diversos sectores del país.
  • Desarrollo de Estándares de Competencia que describen el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con las que debe contar una persona para ejecutar una actividad laboral, con un alto nivel de desempeño.
  • Los estándares inscritos en el Registro Nacional de Estándares de Competencias, se convierten en referentes nacionales para la certificación de competencias de personas, son fuente de conocimiento para empleadores y trabajadores e insumo para desarrollar programas curriculares alineados a los requerimientos de los sectores productivo, social, educativo y de gobierno del país.
  • Expansión de la oferta de formación, evaluación y certificación de competencias de las personas para dar a México una estructura de alcance nacional, con participación amplia del sector educativo público y privado, el sector empresarial y el sector laboral.
  • Transferencia de conocimiento de mejores prácticas sobre el desarrollo de modelos de gestión con base en competencias.

¿Quiénes participan en el SNC?

El SNC se integra en tres niveles: Estructural, Estratégico y Operativo.

Nivel estructural. Representado por el órgano de gobierno del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de las Competencias Laborales (CONOCER), en el cual participan líderes de los trabajadores, representantes de los empresarios y funcionarios de diversas Secretarías de Estado.

Nivel estratégicoIntegrado por los Comités de Gestión por Competencias quienes definen los estándares de competencia de las personas y las soluciones de evaluación y certificación. En estos Comités participan los líderes de los empresarios y de los trabajadores de los diversos sectores productivos del país.

Nivel operativoDonde se realizan los procesos de evaluación con base en portafolios de evidencias y los procesos de certificación de las competencias de las personas. En este nivel participa la red CONOCER de prestadores de servicios integrada por las Entidades de Certificación y Evaluación, los Organismos Certificadores, los Centros de Evaluación y los Evaluadores Independientes, quienes operan manteniendo una filosofía de excelencia en el servicio a usuarios.


¿Cómo funciona el SNC?

El Sistema Nacional de Competencias se integra por instancias denominadas Comités de Gestión por Competencias, que se conforman por instituciones/organismos/empresas de un sector económico o social específico y definen el desarrollo de Estándares de Competencia relevantes para sus sectores. Estos Comités se apoyan en grupos técnicos de expertos, para la elaboración de los Estándares de Competencia.

Una vez desarrollados los Estándares de Competencia, éstos se inscriben en el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC) del CONOCER y quedan disponibles para que los sectores puedan utilizarlos como referente en los procesos de evaluación y certificación de las personas.

Los Estándares de Competencia desarrollados, también son insumo para que las instituciones educativas desarrollen programas curriculares alineados a los requerimientos de los sectores productivos, social, educativo y de gobierno.

Los Comités de Gestión por Competencias tienen la responsabilidad de proponer y definir qué organizaciones y/o instituciones deben llevar a cabo los procesos de evaluación y certificación de las personas con base en los Estándares de Competencia desarrollados.

Las soluciones de evaluación y certificación pueden estar integradas por los propios gremios empresariales o de trabajadores, también lo pueden ser instituciones educativas de gran prestigio y alcance nacional, o bien organizaciones privadas que cumplan con las características establecidas en las Reglas de Operación del CONOCER.


Beneficios del SNC

El Sistema Nacional de Competencias impulsa la calidad de la fuerza laboral y empresarial del país, con ello, se fortalece la productividad y capacidad de crecimiento de las empresas.

El Sistema Nacional de Competencias:

  • Fortalece al sector empresarial al impulsar la contratación de personal competente en funciones clave y con ello posiciona a México y sus sectores productivos como un destino rentable para la inversión.
  • Facilita la movilidad laboral de los trabajadores en sus sectores, al reconocer la autoridad educativa del país, sus competencias por medio de un certificado de SEP-CONOCER.
  • Contribuye a mejorar la alineación de la oferta educativa con los requerimientos de los sectores productivos y con ello se amplían las posibilidades de los jóvenes de integrarse al mercado laboral.
  • Mejora el diálogo social, en el marco del trabajo decente y la alianza por la productividad entre empleadores y trabajadores.
  • Impulsa convenios internacionales orientados a la homologación de certificaciones para asegurar la movilidad laboral dentro y fuera del país, con base en competencias de personas.

.

Estándares de la Competencia

¿Qué es un Estándar de Competencia?

Es el documento oficial que sirve como referente para evaluar y certificar la competencia de las personas. El Estándar de Competencia describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con las que debe contar una persona para ejecutar una actividad laboral, con un alto nivel de desempeño.

Para desarrollar un Estándar de Competencia, el Comité de Gestión por Competencias se apoya en grupos técnicos de expertos, quienes son capacitados por el CONOCER en el proceso de elaboración del Estándar.

La siguiente guía técnica describe los principales pasos a seguir para obtener el Estándar de Competencia y su Instrumento de Evaluación:

GUÍA TÉCNICA PARA LA INTEGRACIÓN DE GRUPOS TÉCNICOS, DESARROLLO DE MAPAS FUNCIONALES (MF), DESARROLLO DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIA (EC) Y ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIA (IEC)


¿Quién desarrolla el Estándar de Competencia?
Cuando un Comité de Gestión por Competencias se interesa por desarrollar un Estándar de Competencia, integra un Grupo Técnico de Expertos en la función individual y ellos estandarizan la función utilizando la metodología del CONOCER.


¿Dónde se consultan los Estándares de Competencia?
En el  Registro Nacional de Estándares de Competencia  (RENEC).

Estándar EC0110.02 "Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles"

Expediente de Soporte

Expediente de soporte EC0110.02

Para presentar la evaluación de desempeños en situación simulada el candidato  deberá de presentar como evidencia (productos) 6 entregables  que deberán estar elaborados partiendo de un expediente tipo, de un proceso de compraventa de un inmueble que el haya asesorado, gestionado y cerrado en los últimos seis meses, a fin de que los productos y la simulación a desarrollar se basen en dicho expediente, y se tenga información de las características de un inmueble real.  Los 6 entregables serán de un mismo inmueble.
Para facilitar la evaluación de los entregables, se requiere que el inmueble sea una casa habitación en venta, preferentemente independiente (no en condominio). 

El expediente tipo deberá tener los siguientes documentos, los cuales pueden contener alguno de los siguientes datos;   fotografía, domicilio, teléfono, correo electrónico, firma, RFC, CURP, fecha de nacimiento, datos de nacimiento, edad, nacionalidad, estado civil, que pueden ser, en su caso, modificados o tachados  para proteger los datos personales de terceras personas.      Ref1.       Ref2. 

  • Contrato de exclusividad.
  • Carta oferta.
  • Copia de la Escritura inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
    (Documento Público. No debe haber nada modificado o tachado)
  • Pagos de Impuesto Predial (y certificado de no adeudo, en su caso)
  • Pagos de derechos por servicio de agua (y certificado de no adeudo, en su caso)
  • Identificación oficial de las partes contratantes.
  • RFC del comprador y vendedor.
  • Datos generales del comprador y vendedor.

    y solo en caso de ser necesarios   (en su caso):

  • Avalúo por perito registrado
  • Certificado de libertad de gravamen vigente
  • Actas de nacimiento y de matrimonio  actualizadas
  • Datos de la cuenta bancaria del vendedor
  • Poderes notariales vigentes
  • Constancia de no adeudo de cuotas de mantenimiento del condominio

Este expediente servirá de consulta para utilizar los datos del inmueble en la realización de las simulaciones de desempeño. El evaluador revisará el mismo previo al desarrollo de la evaluación a fin de familiarizarse con las características del inmueble y poder desarrollar las simulaciones utilizando la información del mismo y será devuelto al candidato para mantener la confidencialidad de los clientes.

Aquí puedes ver los  6 entregables  que deberán estar elaborados partiendo de este expediente.

Los documentos en “negritas” no pueden faltar.

Documentos para tu registro en CONOCER

CURP

Para tu registro en el Sistema Nacional de Competencias y por tanto para  tu Evaluación /Certificación, es necesario tu CURP.

Puedes descargar el archivo en PDF de tu CURP desde https://consultas.curp.gob.mx
en el nuevo formato como este:

CURP

Identificación Oficial Vigente

Se requiere una imagen escaneada de tu Credencial para Votar por ambos lados.
En caso que no la tengas puedes enviar imagen escaneada de tu pasaporte o documento migratorio. 

Se requiere una imagen escaneada a color en formato PDF .
Algunos celulares, smartphones y dispositivos digitales cuentan con aplicaciones de scanner o puedes descargar alguna APP para escanear como por ejemplo: CamScanner, de Playstore o Appstore, es gratuito y te servirá en tu actividad como asesor inmobiliario, o puedes usar un scanner de cama plana.

identificacionoficial

Fotografía

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LA FOTO PARA REGISTRO EN EL SNC

  • Fotografía a color digital en alta resolución en formato JPG o PNG entre 100kb. y 300kb.
  • Proporcional al tamaño infantil – 3 cm x 2.5 cm.
  • Antigüedad menor de 3 meses.
  • Posición del rostro totalmente de frente.
  • Cabello que no cubra la cara y por atrás de los hombros.
  • Sin retoque.
  • Sin recuadro alrededor de la foto.
  • Fondo de un mismo tono sólido que NO sea BLANCO que contraste contra el cabello y contra cualquier tono de la vestimenta. 

Expresión normal. Alegre, pero sin sonreír de más para no alterar la fisonomía de tu rostro. Que no se vean los dientes ni la boca abierta.
El rostro debe mostrarse sin sombras, bien iluminado que cubra de 70 a 80% de la superficie de la foto mostrando la parte superior de los hombros a partir de la clavícula, sin lentes, aros, piercings o cualquier otro accesorio sobre el rostro. 

Si la tomas por tu cuenta:
Pide la ayuda de alguien que te tome la foto.
Ubícate al menos 1 metro delante del fondo para evitar sombras sobre el fondo. 
Asegúrate que tanto el fondo como tu rostro estén muy bien iluminados por todos los flancos con luz natural del sol en un cuarto o con luz artificial de la llamada luz de día (de 5,000°K a 6,500°K),
Asegúrate que la altura de tu cara abarque aproximadamente 70%:

CURSO DE ALINEACIÓN

El candidato puede optar por prepararse previamente tomando el curso de alineación al estándar EC0110.01 o de cualquier forma que lo desee.
Para tomar el curso de alineación (OPCIONAL) es necesario tomar previamente la evaluación diagnóstica.
El candidato no está obligado a tomar ningún curso o taller previo a su proceso de “Evaluación con fines de Certificación”.
Para tomar el Curso de Alineación es necesario que el candidato tome primero la Evaluación Diagnóstica Previa.



Contenido del Taller de Alineación para la Certificación EC0110.01


DESEMPEÑOS

1 de 6 Captar bienes inmuebles para compraventa / renta

  1. Prospecta el bien inmueble para compra venta / renta:
  2. Brinda información al prospecto vendedor:
  3. Obtiene información del prospecto vendedor:
  4. Identifica la viabilidad de la compraventa / renta del inmueble:
  5. Informa al prospecto vendedor sobre la viabilidad de la compraventa / renta del inmueble:

2 de 6 Opinar sobre el posible valor de bienes inmuebles para compraventa / renta

3 de 6  Vender el servicio de intermediación en exclusiva

  1. Ofrece el servicio de intermediación en exclusiva:
  2. Presenta el contrato de servicios de intermediación:

4 de 6  Captar prospectos para compraventa / renta de bienes inmuebles

  1. Obtiene la información general para identificar la viabilidad del prospecto comprador:
  2. Proporciona información sobre el bien inmueble:

5 de 6  Iniciar el proceso de compraventa / renta de bienes inmuebles

  1. Muestra el bien inmueble:
  2. Perfila al prospecto comprador / arrendatario del bien inmueble:

6 de 6  Cerrar operaciones de compraventa / renta de bienes inmuebles

  1. Negocia la oferta y contra-oferta para la compra venta/ renta del bien inmueble con las partes contratantes:
  2. Informa a las partes contratantes:
  3. Presenta el contrato privado de arrendamiento / de compraventa para firma / formalización mediante la escritura púbica:
  4. Gestiona la formalización del contrato privado de compraventa con el Notario Público para la realización de la Escritura Pública:
  5. Entrega el inmueble:

PRODUCTOS

  1. El perfilamiento del prospecto vendedor y del inmueble elaborado:
  2. La lista de documentos a solicitar del prospecto vendedor y del inmueble elaborada:
  3. El levantamiento de información del bien inmueble elaborado:
  4. La opinión sobre el posible valor del bien inmueble elaborada:
  5. La descripción de la promoción a utilizar para la compra venta / renta del bien inmueble elaborada:
  6. La ficha técnica para el comprador del bien inmueble elaborada:

CONOCIMIENTOS

  1. Documentos a solicitar para la renta de un bien inmueble.
  2. Documentos a solicitar para la comercialización de un inmueble en condominio.
  3. Ley Federal de Extinción de Dominio, Reglamentaria del Artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 2, Fracción I, del Capítulo Primero Disposiciones Preliminares.
  4. Ley Federal Para La Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Artículo 17, Fracciones V, IX, XI, inciso a) y XV de la Sección
  5. Segunda De las Actividades Vulnerables.
  6. Metodología para calcular la opinión del valor.
  7. Aspectos fiscales a atender en la compraventa / renta de inmuebles.
  8. Medios que pueden utilizarse en la promoción de los bienes inmuebles.
  9. Elementos específicos para perfilar a un prospecto arrendatario / comprador.
  10. Documentación requerida para escrituración del bien inmueble ante Notario Público y para el contrato de arrendamiento.
  11. Impuestos, derechos y gastos que intervienen al escriturar la operación de compra venta.

DIAGNÓSTICO

El Diagnóstico es un instrumento que tiene como objetivo medir el conocimiento con el que cuenta el candidato para identificar las posibilidades de éxito al someterse a un proceso de “Evaluación con fines de Certificación” en relación con los requerimientos señalados en el Estándar de Competencia.

El primer paso para iniciar el proceso de certificación es presentar el Diagnóstico

 que es totalmente GRATIS y no afecta la calificación final  ya que su objetivo es únicamente de exploración.

Es necesario tomar un Diagnóstico Previo al “Curso de Alineación al Estándar EC0110.01” así como tomar el mismo Diagnóstico al terminar el curso para que el candidato pueda comparar su nivel de  conocimiento (y aprendizaje) antes y después del curso. Ambas son requisito para tolas la Evaluación (Acuerdo del Plan de Evaluación del Estándar EC0110.01).

Al obtener tus resultados, contarás con elementos para elegir de manera asertiva entre prepararte previamente o solicitar una cita para tomar la “Evaluación con fines de Certificación”.

Puedes tomar aquí tu Diagnóstico  cuantas veces quieras y siempre será GRATIS

 

Acuerdo del Plan de Evaluación

Para proceder con el Acuerdo del Plan de Evaluación, es necesario que el candidato cumpla con los siguientes requisitos:

  • Contar con un “Diagnóstico” de menos de 15 días.
    Se sugiere también presentar la “Evaluación Intermedia” y acordar el plan de evaluación solo si obtiene calificación de 15 puntos en el  “Diagnóstico
  • Completar el formulario de “Datos y Documentos para tu registro en CONOCER” tal como se describe en la sección anterior.
  • Enviar los documentos entregables que se describen en ENTREGABLES

En el Plan de Evaluación es la guía a seguir por el Evaluador  con la que será evaluado el Candidato durante el proceso de evaluación y se proporcionará al candidato una vez que complete los requisitos aquí señalados. 
En éste s
e acuerda, entre el Candidato y el Evaluador (Centro de Evaluación CENEVIN),  la fecha para realizar la evaluación  así como  la fecha para la presentación de los resultados y se detalla cada actividad y la forma de desarrollará así como la técnica de evaluación utilizada para cada una de ellas y los requerimientos para el desarrollo de la Evaluación. 

 Se contempla la evaluación consecutiva de tres conceptos  en la misma fecha y horario de inicio.

  1. Evaluación de Evidencia o Productos Entregables.
  2. Evaluación de los Desempeños.
  3. Evaluación de Conocimientos.

Una vez acordada la fecha para la evaluación, cualquier cambio que el candidato quiera realizar conlleva costos adicionales. Si el candidato solicita el cambio de fecha a otra fecha dentro de los límites permitidos, con al menos 7 días de antelación a su fecha acordada, deberá pagar el costo de la tarifa definida para cambio de fecha del Acuerdo del Plan de Evaluación. Si solicita el cambio posteriormente o no presenta su evaluación en la fecha y hora acordada, deberá reiniciar su proceso pagando de nuevo el precio normal del proceso de evaluación.

Todos los procesos son dados de baja si no se presenta su evaluación para la certificación en un plazo máximo de 90 días naturales y si el candidato lo desea, deberá reiniciar su proceso pagando de nuevo el precio normal del proceso de evaluación. No hay reembolso bajo ninguna circunstancia.

Evaluación de Productos Entregables

La evaluación de Evidencia o Productos Entregables la realiza el evaluador cotejando que los 5 Entregables contengan todos los (32) reactivos incluidos en el estándar y en el plan de evaluación y que tengan concordancia los datos relativos a cada reactivo que se incluya en más de un documento. 

La evaluación de Entregables tiene asignado un peso de 20.97 puntos del gran total de 100.08 del estándar.

Para presentar la evaluación de desempeños el candidato deberá de presentar como evidencia   6 entregables que deberá haber elaborado partiendo de un expediente  de un proceso de compraventa de un inmueble que el haya comercializado en los últimos seis meses, a fin de que estos y la simulación a desarrollar se basen en dicho  expediente, y se tenga información de las características de un inmueble real.

Las evidencias, deberán de estar relacionadas directamente con el    expediente  base a utilizar, serán por lo tanto de un solo inmueble, y ese inmueble deberá de haber sido comercializado en los últimos 6 meses, las evidencias “deberán de haber sido elaboradas”   en su totalidad por el candidato.

El término  «deberán de haber sido elaboradas»  indica que se elaboran con anterioridad a la evaluación.

Para facilitar la evaluación de algunos de los reactivos y completar los datos solicitados en los entregables , se requiere que el inmueble sea una casa habitación independiente (no en condominio) en venta.

El título y contenido mínimo de los  5 entregables  es:

  1. El  perfilamiento del prospecto vendedor y del inmueble elaborado:
    Spresenta en hoja membretada y en formato digital con los datos de la inmobiliaria/asesor inmobiliario
  • Incluye los datos generales del prospecto vendedor (nombre completo, fecha de nacimiento, estado civil, domicilio, datos de contacto, Constancia de situación fiscal actualizada, identificación oficial vigente y CURP)
  • Incluye los datos generales del inmueble, forma de adquisición, ubicación, tipo de inmueble, características, metros cuadrados, gravámenes de la propiedad, uso de suelo y antigüedad aproximada.

 

2. La  lista de  documentos a solicitar del prospecto vendedor  y del inmueble  elaborada:

    • Especifica   el   nombre   completo   del prospecto vendedor/arrendador,

    • Especifica  la  fecha  de  solicitud  de documentos al prospecto
    • Incluye fecha de solicitud de documentos al prospecto vendedor/arrendador,
    • Incluye una copia de la identificación oficial vigente del prospecto vendedor/arrendador,

    • Incluye el acta de nacimiento del prospecto vendedor/arrendador.

    • Incluye  acta  de matrimonio,   acta   de   nacimiento  e identificación oficial del cónyuge/copropietario.

    • Incluye  un  estado  de  cuenta  bancario vigente del prospecto vendedor/arrendador,
    • Incluye la Constancia de Situación Fiscal vigente del prospecto vendedor/arrendador,

    • Incluye la CURP vigente del prospecto vendedor/arrendador,

    • Incluye el comprobante de domicilio del prospecto vendedor/arrendador,

    • Título de propiedad del inmueble registrada ante el Registro Público de la Propiedad

    • Incluye los comprobantes del pago del predial, servicio de agua y de luz/telefonía fija de los últimos seis meses,

    • Incluye el aviso de privacidad del uso de los datos personales del prospecto vendedor/arrendador firmado por el prospecto vendedor/arrendador,
    • Incluye la carta de derechos del vendedor hacia el consumidor, así como el acuse de recepción por parte del prospecto vendedor/arrendador,
    • Incluye el acuse de entrega-recepción de los documentos firmado por ambas partes.

 Nota: El Entregable 2  “lista de documentos a solicitar del prospecto vendedor y del inmueble”  debe presentarse debidamente firmado tanto por el Asesor (candidato) como por el Propietario del Inmueble en el cual se basa el expediente y todos los entregables.

3. El  levantamiento de información del bien inmueble  elaborado:

Spresenta en hoja membretada y en formato digital con los datos de la inmobiliaria/asesor inmobiliario,

    • Indica el  nombre del propietario  y  dirección del inmueble,
    • Indica el estado de conservación,
    • Especifica los datos de metros cuadrados de terreno y de la construcción así como las instalaciones especiales del bien inmueble,

    • Especifica la distribución y los materiales de construcción, acabados y equipamiento en general del bien inmueble,

    • Indica la  infraestructura de la zona y urbanización, e
    • Indica la antigüedad de la construcción.

4. La  estimación  del  valor  comercial  del  bien  inmueble elaborada:

    • Indica el  nombre del propietario  y la  dirección del inmueble,
    • Considera condiciones fisicas y  características del bien inmueble,
    • Presenta al menos la utilización de dos de los tres enfoques para la obtención de la estimación del valor comercial del bien inmueble: valor físico, análisis comparativo de mercado, capitalización de rentas con mínimo tres inmuebles, e

    • Incluye la conclusión de la estimación del valor comercial del bien inmueble.

5. La ficha técnica para el comprador del bien inmueble elaborada:

Spresenta en hoja membretada y en formato digital con los datos de la inmobiliaria/asesor inmobiliario,

  • Incluye fotografías del bien inmueble,
  • Incluye el estado de conservación del bien inmueble,

  • Incluye el dato de los de metros cuadrados del terreno, construcción e instalaciones especiales,

  • Especifica la distribución y materiales de construcción en general del bien inmueble,
  • Indica la  infraestructura de la zona y urbanización,
  • Indica la antigüedad de la construcción,
  • Especifica la situación legal del inmueble, y
  • Especifica el valor de oferta.

Cualquier dato que se repita en más de un documento deberá coincidir en todas las ocasiones.

Plantilla para armar entregables

El candidato puede usar las plantillas incluidas en el material descargable (6 Entregables) en formato  PDF con campos para rellenar o puede usar sus propios formatos corroborando que en cada uno se incluya la totalidad de los datos y conceptos requeridos en el estándar y que concuerden aquellos datos que se repitan y se refieran a los mismos conceptos en varios de los documentos entregables.

Otra opción es, una vez que realices tu pago para la evaluación del estándar y tu registro en CONOCER podrás solicitar y descargar la Plantilla en Excel para realizar el Entregable 4: Cálculo de la Opinión De Valor y un fácil llenado de todos Entregables, asegurando la propagación del mismo dato cuando corresponda en varios entregables.

Nota: No dejes ningún campo vació, incluso si no hay información pertinente deberá llenarse con «N/A» (No Aplica)

Solicita tu plantilla excel a  t.me/emiliodelagarza  @emiliodelagarza

Evaluación de Desempeños

Los Desempeños es donde se demuestra “Cómo se hacen las cosas”.

La evaluación de los desempeños se realiza durante el juego de roles aplicando las Guías de Observación en donde tanto el candidato como el evaluador cuentan con una copia del mismo Plan de Evaluación y/o Guía de Desempeños.

La evaluación de los Desempeños consta de 30 reactivos (temas) y 75 acciones. Cada acción de cada reactivo tiene asignado un peso específico de los 59.92 puntos correspondientes a DESEMPEÑOS del gran total de 100.08 de la evaluación para la certificación.

Durante el Juego de Roles

El Candidato asumirá el rol de “Asesor del Propietario” y después el de “Asesor del Comprador”.

El Evaluador desempeñará los roles de prospecto comprador y de prospecto vendedor, esto con el fin de generar la interacción con el candidato; esta interacción deberá estar enmarcada en el ámbito de la no intervención, tendencia u otro comportamiento por parte del evaluador que pueda desviar el desarrollo, aporte y consecución de las evidencias solicitadas por el Estándar en sus componentes.

El Evaluador no deberá tomar decisiones que obstaculicen el desempeño del candidato; es decir, que el proceso debe quedar en la demostración de las evidencias por el candidato y no ser dificultadas, bloqueadas o aligeradas por el evaluador.

Por lo anterior el evaluador, para ambos roles de actuación del prospecto vendedor y prospecto comprador, deberá de oponerse una vez a cada presentación inicial por parte del candidato y posteriormente dar entrada a un segundo intento, en donde aceptará la segunda forma de presentación de la propuesta, esto a fin de avanzar en el desarrollo de sus posteriores desempeños.

El estándar marca un procedimiento a seguir en cierto orden determinado para demostrar la forma en que el asesor realiza su actividad día con día desde la prospección hasta la entrega del bien inmueble.

Este procedimiento se divide en 5 Fases o Temas, cada una con Actividades que a su vez se componen de algunas Acciones y Actitudes, Hábitos y Valores que deberá desarrollar el Candidato en situación simulada en entrevista individual con el Evaluador por medio de un juego de roles en donde el Candidato jugará el papel de Asesor y el Evaluador jugará los papeles de Prospecto Vendedor (Propietario), Prospecto Comprador, Dependiente de servicios públicos y Notario según corresponda.

 

El Candidato puede utilizar como apoyo su Carpeta de Captación, Carpeta de Ventas, su copia de los 6 entregables , Guía de Desempeños y/o Plan de Evaluación, Documentos auxiliares, etc, y los apoyos de equipo de cómputo o electrónico propios del candidato que utiliza en forma personal para hacer la presentación de información al prospecto vendedor o comprador.


Nosotros recomendamos al Candidato armar su propia “Carpeta para la evaluación de Desempeños” formada por;
a) Carpeta de Captación.
b) Carpeta de Ventas.
c) Machotes de los documentos entregables por llenar.
d) Documentos Auxiliares necesarios para desarrollar cada fase de la captación con el propietario y de la venta al prospecto comprador.

y en esta carpeta integrar el “Plan de Evaluación” y/o “Guía de Desempeños” referentes a los  Desempeños  y  Entregables.


Nota. Duración estimada de la evaluación de desempeños: 30 minutos.
Recomendamos que te reúnas con algunos colegas para practicar, tal si fuera una obra de teatro como las que se presentaban en la escuela pero con tu guion en la mano, y mantener tu exposición breve para cumplir con los lineamientos de la evaluación.



 

Videos de desempeños

En el curso mostraremos un vídeo de introducción o ENCUADRE en donde verás la forma en que se llega, saluda y se identifica el Candidato frente al Evaluador, le muestra el expediente base, una copia de sus 6 entregables y la “Portada para el Juego de Roles”  y procede a acomodar sus documentos y herramientas de trabajo (Carpeta de Captación, Carpeta de Ventas, su copia de los 6 entregables , Guía de Desempeños y Plan de Evaluación, Documentos auxiliares, etc,) con los que realizará las actividades de la evaluación de desempeños.

Enseguida mostraremos las AccionesActitudes, Hábitos y Valores, relativos a cada Actividad de cada una de las 5 Fases o Temas en un vídeo demostrativo de una evaluación de desempeños, tal como se realiza frente a un evaluador. 

En el vídeo se irán mostrando sobre las imágenes algunos iconos representativos de los roles que juega el evaluador en cada momento así como los lugares comunes en donde se realiza cada una de las Acciones , Actitudes, Hábitos y Valores.

Las Acciones , Actitudes, Hábitos y Valores irán acompañadas de números sobrepuestos que se mostrarán en el momento en que se van realizando.

Aquí puedes ver una muestra de uno de los vídeos con algunos del los reactivos de desempeños…https://player.vimeo.com/video/366304726?h=85f88b7772&dnt=1&app_id=122963

Una vez inscrito tendrás acceso a todos los vídeos de desempeños y podrás descargar en el material de la lección el “Plan de Evaluación” que servirá de base para evaluarte y podrás descargar la “Guía de Desempeños” para que vayas siguiendo los desempeños que verás en los vídeos.

Nota: La “Guía de Desempeños” incluye exactamente las mismas actividades a desarrollar que se listan en el “Plan de Evaluación” y en el mismo orden.


Algunos candidatos toman la “Guía de Desempeños” como base para armar su “Carpeta de Ventas de Captación” (vender el servicio de comercialización inmobiliaria) como para armar su “Carpeta de Ventas del Inmueble”.

 

Evaluación de Conocimientos

La evaluación de conocimientos se realiza por escrito de manera individual por el candidato sin ningún material de apoyo y consta de 11 reactivos (temas).

Cada reactivo tiene asignado un peso específico de los 19.19 puntos correspondientes a CONOCIMIENTOS del gran total de 100.08 del estándar.

Hay varios métodos para realizar tu evaluación dependiendo del Centro de Evaluación y/o Evaluador que te atienda; Escrita en papel, Digital o En línea.

Si la presentas por escrito, se recomienda hacerlo con lápiz pues es posible que los planteamiento de algunos reactivos te den ideas para resolver dudas sobre otros reactivos previos. Al terminar de responder todo a lápiz y revisar tus respuestas, será necesario remarcarlas con tinta (pluma).

Recuerda firmar sobre la línea arriba de “Candidato” todas y cada una de las hojas de tu evaluación, así como escribir tu nombre en la primera hoja.

El tiempo máximo destinado a la evaluación es de 30 minutos a partir del inicio de tu evaluación. No se toma en cuenta la introducción y explicación del evaluador y resolución de dudas o inquietudes. Por experiencia se sabe que el tiempo asignado de 30 minutos resulta suficiente para terminar de responder tranquilamente la evaluación.



Reactivos de Conocimientos

1. Documentos a solicitar para la renta de un bien inmueble.      

2. Documentos a solicitar para la comercialización de un inmueble en condominio.

3. Ley Federal de Extinción de Dominio, Reglamentaria del Artículo 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 2, Fracción I, del Capítulo Primero Disposiciones Preliminares.

4. Ley Federal Para La Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Artículo 17, Fracciones V, IX, XI, inciso a) y XV de la Sección Segunda De las Actividades Vulnerables.      

5. Metodología para calcular la opinión del valor.

6. Aspectos fiscales a atender en la compra/venta/renta de inmuebles.

7. Medios que pueden utilizarse en la promoción de los bienes inmuebles.

8. Elementos específicos para perfilar a un prospecto arrendatario / comprador.

9. Manejo de objeciones.

10. Documentación requerida para escrituración del bien inmueble ante Notario Público y para el contrato de arrendamiento.

11. Impuestos, derechos y gastos que intervienen al escriturar la operación de compra/venta.

 

Resultados / Certificado

Mecanismos de operación y registro de resultados de evaluación en el Sistema Integral de Información (SII).

 

Una vez que terminas con tu proceso de evaluación (Entregables, Desempeños y Conocimientos) tus resultados serán registrados en el Sistema Informático de Conocer donde será calculado tu resultado.


A más tardar en 48 horas hábiles tendrás tu resultado. En caso de resultar COMPETENTE procederemos a enviar tu expediente en un plazo máximo de 5 días naturales al ICET, (ECE) Entidad de Certificación y Evaluación del Estado quien en un máximo de 30 días hábiles realizará un dictamen de procedencia. En caso que resulte PROCEDENTE, la ECE enviará el aviso a CONOCER quienes emitirán tu certificado en un plazo no mayor de 90 días hábiles.

Una vez que CONOCER emite tu CERTIFICADO con validez FEDERAL, lo envía de manera digital a la ECE quien nos da aviso para solicitar a cada candidato el acuse de recibo y la encuesta de satisfacción para la entrega de su certificado en formato digital en color y alta resolución.

En caso de resultar “Todavía no Competente” el candidato podrá solicitar en cualquier momento la programación de una nueva evaluación, aun sin toma previa. Los cursos son opcionales. No son obligatorios.
El candidato deberá cubrir el costo de la nueva evaluación.

En caso de que el dictamen de procedencia resulte No procedente, CENEVIN realizará de nuevo las evaluaciones correspondientes sin costo alguno para los candidatos.


Información previa gratuita con la que ahora cuentas

En este momento has tenido a tu disposición para leer y/o descargar el tríptico de derechos y obligaciones de los usuarios del sistema nacional de competencias. Ya tienes información sobre el “Sistema Nacional de Competencias Laborales” y los “Estándares de la Competencia” ya tienes información suficiente y necesaria sobre el Estándar de Competencia EC0110.01 “Asesoría en Comercialización de Bienes Inmuebles” y sobre el “Expediente de Soporte” necesario para iniciar tu proceso de evaluación lo cual se te ha presentado sin ningún costo, totalmente gratis.


Has completado el curso de “Información sobre la Certificación” y ya estás en condiciones de iniciar tu proceso de certificación para lo cual puedes proceder a tomar tu Diagnóstico.